Skip to content

Desarrollo apícola para las comunidades vecinas

Con el objetivo de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades guaraníes vecinas a la zona de operaciones de TotalEnergies en Bolivia, la filial está desarrollando un proyecto apícola en alianza con ejecutores locales. Esta iniciativa conjunta busca mejorar las capacidades productivas apícolas en las comunidades de Caraparicito, Iviyeca, Tasete y Yapumbía, ubicadas en el Territorio Comunitario de Origen (TCO) Alto Parapetí, en el municipio de Lagunillas.

Capacitación técnica para desarrollar apiarios comunales

El programa transmite las capacidades técnicas para mantener apiarios comunales que benefician a 60 familias productoras en la TCO Alto Parapetí.  Asimismo, se establecen las bases para la vinculación de estos productores con grupos de apicultura y mercados locales y nacionales, con la perspectiva de conformación de negocios inclusivos sostenibles.

Desde el 2018 en coordinación con ejecutores y aliados locales se desarrollaron acciones para establecer los apiarios así como el aprendizaje de habilidades técnicas de los productores. El año 2020, 39 productores obtuvieron del Ministerio de Educación su certificado de nivel básico en educación permanente productiva comunitaria apícola, con una notable participación de mujeres, quienes conforman aproximadamente 50 % de los beneficiarios.

La implementación de apiarios comunales incluyó la adquisición de materiales y equipos para la producción de miel y el servicio de orientación técnica durante los 12 meses de duración de cada etapa del proyecto, hasta lograr una producción consolidada.

Por su parte, técnicos con más de veinte años de experiencia en el rubro visitan periódicamente las 4 comunidades para impartir capacitaciones teóricas y prácticas.

A medida que avanzó el trabajo se compartieron los conocimientos apícolas y se reforzaron las dudas de los apicultores. En una primera etapa, el soporte técnico trabajó en aspectos como la importancia de conocer las épocas de floración de las distintas especies del bosque y en la producción de crías con el objetivo de aumentar el número de abejas en cada colmena. Paralelamente se reforzaron los conocimientos adquiridos con relación a los implementos de seguridad del apicultor, estructura de una caja apícola, tipos de abeja que viven en la colmena, su importancia y funciones, entre otros.

En la temporada de cosecha 2021-2022 las 88 colmenas ya aptas para producir generaron 735 kilos de miel de muy buena calidad que cuenta con análisis físico y químico. Las capacitaciones técnicas también avanzaron hacia la producción de productos derivados de la miel: granola de miel de abeja, caramelos de miel con propóleo y wira wira, jaboncillos artesanales de glicerina y miel. A su vez, se reforzaron aspectos organizativos y de comercialización. 

Durante la implementación del proyecto se dispuso de apiarios bien organizados, además de equipos y herramientas apícolas. Los acuerdos comerciales buscaron dinamizar la sostenibilidad del negocio de los grupos apícolas que cuentan con directivas conformadas y reglamentos específicos. 

En 2021 también se apoyó al Comité Cívico de Lagunillas para establecer un apiario y realizar capacitaciones a emprendedores interesados. Esta iniciativa, de la cual participaron 10 familias productoras con 43 colmenas aptas para producir,  se llevó a cabo con Fundación Valles.

El proyecto surgió a raíz de los ejes de desarrollo planteados en el Plan de Vida 2017 – 2027 de la TCO Alto Parapetí. Este documento, que recibió el apoyo de TotalEnergies en Bolivia para su elaboración, establece la necesidad de promover la producción indígena comunitaria a través de programas que impulsen la producción apícola.
 
La inversión durante el año 2021 en cuatro comunidades TCO Alto Parapetí fue de 242 556 Bs por parte de TotalEnergies y 18 931 Bs por Fundación Valles. Para la iniciativa del Comité Cívico de Lagunillas, TotalEnergies invirtió 86 918 Bs y Fundación Valles 5 400 Bs.

NUESTROS PROYECTOS LOCALES